Microcementos

Áreas de alto tránsito

Áreas internas

Áreas de fuerte tránsito

Piscinas, espejos de agua....
Microcemento para pisos residenciales y comerciales
Es el indicado para ser usado en suelos de alto tránsito como áreas residenciales y locales comerciales debido a que es el microcemento con mayores resistencias mecánicas que existe en el mercado.
A menudo el microcemento se confunde con el cemento pulido aunque las diferencias entre ambos sistemas son evidentes. El cemento pulido necesita de un espesor mínimo de 6 centímetros y de maquinaria pesada para su instalación cuando el microcemento solo recrece el pavimento unos milímetros y se aplica con herramienta ligera.


Microcemento para paredes
Con un acabado sedoso y agradable al tacto, ha sido concebido para ser utilizado únicamente en paredes y superficies no transitables.
Su acabado a menudo puede ser confundido con el estuco a la cal debido a las aguas que los caracterizan pero, a diferencia de este, la terminación es más natural pues el dibujo no es repetitivo y no sigue una estructura visible.
Microcemento para exteriores
Antideslizante y muy resistente, características que lo hace ideal para zonas exteriores como terrazas, porches o incluso fachadas.
Desprende una textura única que no dejará a nadie indiferente. Sin duda un material a tener muy en cuenta a la hora de diseñar ambientes agradables y bien decorados.

Microcemento para piscinas

Es un microcemento hidrófugo, compacto y con reducida red capilar que en contacto con el agua sigue endureciendo por lo que no necesita de ningún barniz para garantizar su resistencia al agua como si sucede con la mayoría de soluciones técnicas existentes en el mercado.
Es ideal para revestir ambientes en contacto permanente con agua como piscinas, estanques y fuentes.
Permite también la demarcación de líneas en distintos colores e incrustaciones con diferentes materiales como mosaicos, escudos o emblemas etc…